ESTÁS EN TIENDA
Ensayo
Mostrando 49–60 de 65 resultados
Ver carrito “Autobiografía Juan Goytisolo” se ha añadido a tu carrito.

Moneda al aire
- Autor/a: Leonardo Valencia
- Editorial: Fórcola
- ISBN: 978-84-17425-17-3
¿Cómo se lee una novela? ¿Es necesario justificar el disfrute de su lectura? Es más: ¿La manera de leer novelas depende de cómo se disfrutan?
La historia de la novela, de Cervantes a Kazuo Ishiguro, viaja del desprestigio a la canonización, hasta su abuso como modelo o suma de los géneros literarios. Su justificación ha venido, unas veces, por el placer –para Madame de Staël, las novelas, por encima de virtudes coronadas y vicios posibles, debían divertir–; otras, por las enseñanzas que nos depara su lectura –para Pierre-Daniel Huet la finalidad principal de las novelas, en cambio, debía ser la educación de los lectores. Todos lanzan la moneda al aire, y quieren hacerla caer de un solo lado.

Mujeres de la posguerra
- Autor/a: Inmaculada de la Fuente
- Editorial: Silex
- ISBN: 978-84-77375-20-3

Naturalezas
- Autor/a: Ralph Waldo Emerson
- Editorial: La línea del horizonte
- ISBN: 978-84-15958-53-6

Notas desde un manicomio
- Autor/a: Christine Lavant
- Editorial: Errata Naturae
- ISBN: 978-84-16544-70-7
Ésta es la historia de muchas opresiones y de una insurrección. Es también la historia de una rendición. Es, al fin y al cabo, la historia de una mujer pobre, sin recursos, que quiere —que necesita— dedicarse a leer y escribir. De una mujer que no será, como se espera de ella, ni esposa, ni madre: será poeta. Nietzsche decía que quien más sufre exige con la mayor intensidad la belleza, la produce; y bien podría estar hablando de este libro. En él, Christine Lavant, una de las poetas austriacas más admiradas, pero secretas, del siglo xx, narra su estadía voluntaria de un mes y medio en el Hospital Psiquiátrico de Klagenfurt en 1935. Lavant no escribió este fulgurante texto hasta 1946, once años más tarde, y no consintió en publicarlo mientras vivía porque era demasiado personal: en él registra su fallido intento de suicidio, su insomnio, la convivencia con sus excéntricas compañeras, la autoritaria presencia de los médicos y su lucha diaria por sobrevivir escribiendo. Con una prosa exquisita, íntima y exacta, estas páginas tienen una desgarradora potencia.
Thomas Bernhard, gran admirador de Lavant, se refirió a su trabajo como testimonio fundamental de un «mundo destruido».

Obras completas: Félix Francisco Casanova
- Autor/a: Félix Francisco Casanova
- Editorial: Demipage
- ISBN: 978-84-94617-54-6

Oras en la vida
- Autor/a: Roger Wolfe
- Editorial: Ravenswood
- ISBN: 978-84-944165-8-3

Pasajera a Teherán
- Autor/a: Vita Sackville-West
- Editorial: Minúscula
- ISBN: 978-84-95587-64-0

Poetisas suicidas y otras mujeres extrañas
- Autor/a: Luz María Jiménez Faro
- Editorial: Torremozas
- ISBN: 978-84-7839-560-6

Por qué no soy feminista
- Autor/a: Jessa Crispin
- Editorial: Lince
- ISBN: 978-84-15070-97-9
Con una franqueza descarnada, Crispin escribe una mordaz oposición al feminismo contemporáneo.
¿Piensas que las mujeres son seres humanos y que merecen ser tratadas como tales? ¿Qué las mujeres merecen los mismos derechos y libertades que los hombres? Si es así, entonces eres feminista… o eso dicen las feministas. Pero en algún lugar del camino, el movimiento para la liberación de las mujeres sacrificó su significado en pos de la aceptación, y nos dejó con una pose banal, educada e inútil que apenas desafía al status quo. En este fiero e inteligentísimo manifiesto, Jessa Crispin pide más.

Prosas reunidas
- Autor/a: Wislawa Szymborska
- Editorial: Malpaso
- ISBN: 978-84-16665-61-7

Sobre el sentido de la vida en general y el trabajo en particular
- Autor/a: Yun Sun Limet
- Editorial: Errata Naturae
- ISBN: 978-84-16544-17-2

Tinto de verano (segunda edición)
- Autor/a: Elvira Lindo
- Editorial: Fulgencio Pimentel
- ISBN: 978-84-16167-86-9
Durante los meses de agosto de 2000 a 2004, Elvira Lindo escribió en El País la columna diaria Tinto de verano, donde describía su vida junto sus hijos y su esposo Antonio Muñoz Molina con grandes dosis de humor y autoparodia. Además de crónica familiar disparatada, la serie constituye un fresco de la actualidad y los personajes del primer lustro del siglo XXI. La presente edición recoge las cinco temporadas completas de los tintos en un único volumen integral, con la inclusión de los años que nunca fueron recopilados en libro y que constituyen sin duda la mejor etapa de la serie.